Como os contaba en una entrada anterior, una de las principales razones para viajar a Chile, era conocer los cielos del hemisferio sur celeste. Pues bien, hoy os traigo un monográfico centrado en dos astros característicos de los cielos australes, las NUBES DE MAGALLANES.
La Gran Nube de Magallanes y la Pequeña Nube de Magallanes, son dos galaxias enanas, que junto a la galaxia Enana Elíptica de Sagitario, son las más cercanas a la Vía Láctea. Se encuentran respectivamente a "tan solo" 163.000 y 200.000 años luz de nuestra galaxia.
Pertenecen al Grupo Local, es decir, al grupo de galaxias al que también pertenecen la galaxia de Andrómeda, la galaxia del Triángulo, la Vía Láctea y unas cuarenta galaxias enanas.
NUBES DE MAGALLANES, VALLE DEL ELQUI, 12/05/2023
 |
Exposición: 24x20'' a ISO 6400. Equipo: Canon 550D (modificada), EF 18-55 mm. (18 mm. y f/4). Software: DeepSkyStacker y Photoshop CC. Fecha / Lugar: 05/2.023. Vicuña (Chile).
|
Capturé esta imagen desde un mirador a las afueras de
Vicuña, donde me alojaba. Este municipio situado en pleno
Valle del Elqui, concentra la mayor parte de la actividad astronómica de la zona, exceptuando claro los observatorios científicos, que se encuentran a unos treinta kilómetros hacia el sur. Precisamente los observatorios de
Cerro Tololo y
SOAR, se intuyen en esta fotografía, más o menos en la vertical de la
Pequeña Nube de Magallanes.
Desde estas latitudes (30° S) ambas galaxias son
circumpolares. Eso sí, como podéis ver en esta fotografía, en su posición más baja pasan a apenas unos grados del horizonte.
GRAN NUBE DE MAGALLANES, DESIERTO DE ATACAMA, 21/05/2023
 |
Exposición: 40x20'' a ISO 6400. Equipo: Canon 550D (modificada), EF 18-55 mm. (35 mm. y f/4,5). Software: DeepSkyStacker y Photoshop CC. Fecha / Lugar: 05/2.023. San Pedro de Atacama (Chile).
|
NUBES DE MAGALLANES, DESIERTO DE ATACAMA, 22/05/2023
 |
Exposición: 40x20'' a ISO 6400. Equipo: Canon 550D (modificada), EF 18-55 mm. (18 mm. y f/4). Software: DeepSkyStacker y Photoshop CC. Fecha / Lugar: 05/2.023. San Pedro de Atacama (Chile).
|
Que maravilla de objetos.
ResponderEliminar